Cada uno de los documentos que forman parte de la Política Nacional de Desarrollo del Perú ha sido considerado como una fuente políticamente legítima y técnicamente válida para identificar lineamientos de política. En otros términos, ninguno de los elementos contenidos de dichos documentos ha sido dejado fuera del ejercicio de síntesis de objetivos.
El análisis de la Política Nacional de Desarrollo permite corroborar que, si bien los documentos de política no suelen presentar un orden explícito de prioridades, sí comparten una visión común con respecto a las principales líneas de intervención a favor del desarrollo en el Perú.
Tanto el número como el alcance de los objetivos y políticas identificadas por cada documento difiere significativamente. Algunos documentos presentan unos pocos objetivos extremadamente comprensivos, que impedirían conseguir una focalización eficaz de la cooperación. Otros sugieren numerosas políticas considerablemente detalladas, que dificultarían apreciar las principales líneas temáticas que puede atender la cooperación.
A la luz de este diagnóstico, los objetivos expresados en la Política Nacional de Desarrollo se agruparon en cuatro Ejes estratégicos, descompuestos en doce Objetivos que sistematizan las áreas en las que la Cooperación Internacional No Reembolsable puede complementar las labores del Estado. Cada uno de ellos se detalló en objetivos específicos articulados, totalizando ochenta y seis objetivos específicos.
Las cuatro Áreas Estratégicas para la Cooperación No Reembolsable son las siguientes:
- Seguridad humana
- Institucionalidad
- Desarrollo humano
- Competitividad sostenible
A. Seguridad humana
- Desarrollar una red de protección social que resguarde el capital humano en situación de riesgo
- Asegurar el acceso universal al agua potable, saneamiento, servicios e infraestructura básica
- Eliminar toda clase de exclusión y discriminación (transversal)
- Lograr un Estado democrático, transparente y eficiente
- Garantizar el acceso universal a la justicia y asegurar la paz
- Apoyar el proceso de descentralización (transversal)
- Asegurar el acceso universal a una educación de calidad
- Mejorar la salud y nutrición de la población para garantizar una vida activa y saludable
- Promover la competitividad nacional y asegurar oportunidades laborales justas para todos
- Garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y proteger el medio ambiente
- Desarrollar la ciencia y tecnología en el país
- Fortalecer la integración del Perú al mercado mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario