domingo, 2 de diciembre de 2012

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

Antes de plantear las desviaciones que pudieran suscitarse en el proceso administrativo público y privado, se listarán una serie de características de la administración en ambos sectores:

Administración Pública:
- Su producto o servicio satisface necesidades públicas
- Por ser del Estado sus dirigentes suelen cambiar según la preferencia política.
- Debido a que el capital es público los trabajadores no se preocupan tanto por generar ingresos ni trabajar con eficiencia
- Es financiado por impuestos que han cancelado los ciudadanos.
- En materia legal se rige bajo los parámetros que la ley ha designado para las empresas.
- Los productos y servicios que se ofrecen son de acuerdo a necesidades del pueblo.
- Existe una influencia recíproca entre el quehacer político y la administración.

En base a lo anterior en el sector público podría sufrir tergiversaciones y/o desviaciones en los procesos de:
- Planificación: Pese a que estas organizaciones se encarguen de satisfacer necesidades del pueblo, tienen la capacidad de delimitar fácilmente cual es el problema. Lo cual facilita el establecimiento de los objetivos y los diferentes planes.
- Planificación y Organización: al cambiar continuamente sus dirigentes y el rumbo político del estado, cada vez que se cambie la administración, cambiaran también los planes y las metas del estado, por tanto, muchos planes no llegan a concretarse en el tiempo pautado.
- Dirección: Los trabajadores reciben sueldos y salarios y beneficios conforme a la ley, no obstante algunas veces estos pueden llegar algo tardíos, lo cual va desmotivando al empleado y este se preocupará más por sus intereses particulares obviando los de la organización.
- Dirección y Control: al ser público el capital, es bajo el porcentaje de los que se preocupan por dirigir las actividades y determinar que tan favorables han sido los resultados de las metas propuestas en la etapa de planeación. Y de ese bajo porcentaje la mayoría realiza las actividades asociadas a la etapa de control al finalizar el tiempo estipulado para alcanzar un objetivo, lo cual no les da oportunidad durante el “proceso” de determinar que está fallando.


Administración Privada:
- Su producto o servicio es con fines de lucro
- Debe ser eficiente, de lo contrario la institución iría a la quiebra, o produciría menos de lo esperado.
- Es financiado por dinero de los inversionistas.
- En materia legal es autónoma pero sin violar la ley.
- Los productos y servicios que se ofrecen son de acuerdo a intereses de los inversionistas.
- Compite con otros para permanecer en el mercado.

Como consecuencia de lo anterior el sector privado podría sufrir tergiversaciones y/o desviaciones en los procesos de:
- Planificación: Pudiera dificultarse un poco, debido a la competencia con la cual deben que lidiar, constantemente tienen que hacer planes novedosos, que los beneficien a ellos (los inversionistas) y a los clientes, al ofrecer ofertas atractivas para estos últimos. Teniendo como único objetivo la generación de ganancias.
- Dirección: Pese a su autonomía se suele motivar a los trabajadores, con sueldos y salarios y beneficios conforme a la ley, además de diferentes bonos, capacitación del personal. Garantizando de esta manera que prevalezcan los intereses de la empresa. (No obstante esto suele ocurrir únicamente en empresas grandes)
- Control: Debido a que el capital pertenece a unos particulares, existe gran interés en llevar a cabo la función de control durante todo el proceso. Lo cual permite determinar a tiempo si se esta cumpliendo con lo planeado o no en el tiempo estipulado, y las fallas.

Abreu, L. (s.f) Administración pública vs. administración privada. [Ensayo en línea], Disponible:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-Publica-Vs-Privada/870846.html [Consulta: 2011, Abril 27].

Reyes Ponce, A. (1993) Administración moderna. México: Limusa

Zelaya, W. (2011) Administración pública y privada. [Ensayo en línea], Disponible:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-Publica-y-Privada/1872651.html [Consulta: 2011, Abril 27].    

No hay comentarios:

Publicar un comentario