domingo, 28 de octubre de 2012

REALIDAD NACIONAL

Se refiere al contexto neohistórico, social y cultural de la sociedad peruana, donde están todos los fenómenos o procesos sociales, es el resultado de las relaciones materiales e ideológicas que desarrollan y establecen los hombres, en un espacio y un tiempo determinado, formando estructuras económicas, sociales, políticas y culturales, que configuran una formación social concreta, que corresponde a una etapa determinada del desarrollo histórico de la sociedad.

Nación, es la sociedad humana, asentada sobre un territorio, ligada por una convivencia histórica que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes.

Estado, entidad política que preside los destinos colectivos de  una sociedad y que ejerce, por esta razón, el poder legal. De acuerdo a la Constitución Política del Perú el estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes. El poder emana del pueblo.

Características e importancia de la realidad nacional peruana.

Características
  1. El estudio de la realidad nacional peruana comprende el análisis de los problemas que afronta la sociedad  en lo político, social, económico y cultural,  busca encontrar sus posibles soluciones a nivel interno en relación con los cambios ocurridos en el contexto nacional e internacional.
  2. El estudio de la realidad nacional se hace utilizando los aportes de las ciencias naturales y las ciencias sociales.
  3. Se debe conocer la realidad nacional en forma analítica y reflexiva.
Importancia.

El conocimiento de la realidad nacional nos permite conocer:

a)    La conformación geomorfológica del territorio peruano.
b)    Cómo se han formado y desarrollado, a través del tiempo, las diferentes estructuras económicas, políticas, sociales y culturales.
c)    Los usos y costumbres (idiosincrasia) de los pobladores.
d)    La evolución de los medios de producción, configurando las estructuras del poder público y  privado.
e)    La conformación de los diferentes grupos sociales, partidos políticos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario